Drako, ahora va a estar junto a Isis y Brisa :D.
Saludos
Fernando "Jago_ff" Ferrari
Alguna sugerencia?, enviame un mail
It's a basic truth of the human condition that everybody lies. The only variable is about what.
… observé que uno de mis alumnos estaba rodeado de un grupo de compañeros en torno a su portátil. Echando un vistazo al ordenador, me dí cuenta que estaba haciendo una especie de demostración. El alumno estaba mostrando la potencia del portátil y repartiendo discos de Linux. Después de confiscarle los discos, tuve una charla con él y fue ahí cuando le descubrí a usted y a organización, señor Stark. Estoy convencida de que usted cree en lo que hace, pero yo no puedo apoyar su campaña o permitir que eso pase en mi aula En este momento no estoy segura si lo que usted hace es legal. Ningun programa es gratis, y propagar ese concepto es pernicioso. Esos niños esperan que los adultos les guien y les digan lo que tienen que hacer. Cuando tenga tiempo, investigaré sobre el tema y le aseguro, que si está haciendo algo ilegal, interpondré una demanda en lo que la ley me lo permita. Sr. Starks, He visto alguna vez a compañeros de curso probando Linux, y las afirmaciones que emiten están basadas en cosas falsas. Admiro sus intentos para lograr que los ordenadores lleguen a manos de las personas desfavorecidas, pero pienso que poner Linux en estas máquinas es un retraso para nuestros hijos. Este es un mundo en el que Windows se ejecuta en prácticamente cualquier equipo, y hacer un circo para mostrar un sistema operativo no ayuda para nada a estos niños. Estoy segura de que si se pone en contacto con Microsoft, estarían dispuestos a ofrecerle una versión antigua de Windows y de esa forma, sus ordenadores estaran al servicio de los que las reciban…” Karen xxxxxxxxx xxxxxxxxx Middle School AISD
Draft resolution XX on the right to food, approved on 24 November by a recorded vote of 180 in favour to 1 against (United States), with no abstentions, would have the Assembly reaffirm that hunger constitutes an outrage and a violation of human dignity, requiring the adoption of urgent measures at the national, regional and international level, for its elimination.
Meebo es un cliente de mensajería instantánea vía web, es decir, no necesitas instalar nada en tu computadora, sino que tan sólo necesitas un navegador. Esta característica permite que alguna gente pueda, por ejemplo, utilizar mensajería en el trabajo o allí donde no tengan los permisos necesarios para instalar ningún programa.
Funciona desde hace tiempo con cuentas de MSN Messenger, AIM, GTalk, ICQ, Jabber, Flixter y Yahoo!, además de su propio servicio. La gran novedad es que ahora también incorpora los servicios de Facebook Chat y MySpace IM, que en la actualidad son probablemente las dos redes sociales que más tráfico generan en ese ámbito.
Esto convierte a la plataforma Meebo en un espacio donde disponer de todos tus contactos de forma centralizada para chatear en cualquier momento sin la necesidad de tener unos cuantos programas ejecutándose simultáneamente.
Personalmente prefiero clientes de escritorio que te permiten hacer lo mismo, como Adium, Digsby o Pidgin, con los que dispones de una mayor personalización y control, pero sin duda para cierto tipo de usuarios Meebo tiene un potencial enorme.
Via | Muy internet
Miguel Lederkremer, realizó este "estudio" sobre lo que nos depara el futuro jungo a Google.
2 de septiembre del 2008, 16 hs: Google lanza su navegador Chrome. Su velocidad y usabilidad hacen que sea masivamente adoptado en pocos meses. Google pasa a controlar la experiencia online desde el principio.
Año 2010: la cantidad de usuarios de Google Docs supera por primera vez a los de la suite Microsoft Office, quienes aumentan en edad y decrecen en número.
Año 2020: los programas que se ejecutan en la PC caen en desuso, los usuarios realizan absolutamente todo online: tareas de oficina, juegos, edición de fotos y video… Las aplicaciones líderes son todas de Google, que las desarrolla o las compra a terceros.
Año 2030: la nueva versión de Chrome ya no necesita sistema operativo. Microsoft se declara en quiebra. La comunidad Linux se dedica a la ecología.
Año 2050: el Google Phone y la Google PC son los dispositivos más utilizados en el planeta para conectarse a la Red. No traen disco duro ni ningún tipo de almacenamiento: todo se guarda en la seguridad de la Web.
Año 2060: todos los dispositivos del mundo se unen para formar una sola máquina con un poder de procesamiento monstruoso: la Google Machine.
Año 2100: la Google Machine se convierte en un inconmensurable sistema de inteligencia artificial que puede reprogramarse a sí mismo, acelerando su evolución mediante nuevas versiones cada pocas horas.
Año 2300: la Google Machine toma conciencia de sí misma, y pasa a autodenominarse The One. Toda actividad humana es controlada por The One.
Año 3000: The One resuelve el problema de los viajes interestelares y se expande junto a la humanidad a otros planetas.
Año 20.000: The One decide que la vida orgánica ya no es necesaria para su evolución y extermina a todos los seres vivientes, incluida la humanidad. The One queda sola.
Año 10.000 millones: las estrellas comienzan a apagarse, el Universo se empieza a enfriar. A The One sólo le queda un problema por resolver: cómo revertir la entropía del Universo antes de que se acabe la energía.
Año 15.000 millones: el Universo se apaga, todo queda frío, oscuro y silencioso. Para conservar la poca energía interna que le queda, The One pasa a modo Sleep.
Año 20.000 millones: justo antes de que su último fotón de energía desaparezca, The One encuentra la solución para revertir la entropía del Universo. Entonces dice: “Hágase la luz”.
Por otro lado mientras guardamos un minuto de silencio por el “Sr. Jingles” utilizado en el primer Paradox, recordemos que en un día como hoy pero de 1968 el visionario inventor Douglas C. Engelbart usa por primera vez el “ratón” de computadora hecho de madera y con un solo botón, para demostrar el funcionamiento e interacción con una computadora.
Durante una presentación ante expertos en informática en el Fall Joint Computer Conference (FJCC) que duró 90 minutos aparece por primera vez el mouse que con ayuda de Bill English fuera diseñado en los laboratorios del Stanford Research Institute.
Este diseño sería mejorado por Xerox en los laboratorios de Palo Alto y más tarde Apple se encargaría de hacerlo popular con la aparición del Macintosh en 1984.
Cabe destacar que Douglas Engelbart tambíen fue la fuerza motriz detrás del diseño del primer sistema en línea, On-Line System (también conocido como NLS), que mencionaba en sus primeros documentos técnicos la descripción de trabajo de lo que hoy conoceríamos como Internet.
Link 1: The Paradox Mouse!! Custom Computer Mouse (The Tentacles)
Link 2: The mouse hits 40-year milestone (BBC News, Vía: @arturo_c)
El estudio demostró que sólo un 31% de las empresas encuestadas, poseen algún tipo de directiva para planificar la adquisición y posteriormente, la puesta en marcha de software de Código Abierto.
El 15% restante de empresas que no lo utilizan, declararon que esperan utilizar algún tipo de software de Código Abierto durante el 2009.
Entre los motivos que llevaron a estas empresas a la incorporación de este tipo de software, se cuentan principalmente los menores costos que tienen, la no dependencia de un solo proveedor del mismo y la rapidez con que se pueden implantar al interior de la empresa.
Recordemos que el software de Código Abierto no siempre es gratuito, pero en la mayoría de los casos el costo que posee es inferior al que se encuentra en el software propietario.
Según el estudio la mayor popularidad que va adquiriendo el software de Código Abierto, está impulsando profundos cambios al interior de las compañías, que ven cada vez con mejores ojos su uso.
Link: Open source in every business within 12 months says GartnerSegún los datos de Razer:
- Improved tracking performance and faster response
- There are still a limited number of people with jump issues, this firmware addresses people with this issue.
Si eres uno de los poseedores del Razer Lechesis y has experimentado problemas de rendimiento, precision y tracción, es posible que estas actualizaciones solucionen estos detalles.
Es ese artículo, Williamson señala que de hecho para él Ubuntu es una buena distribución:
I?ve written before about what I think about Ubuntu. It?s a good distribution. It does a lot of stuff right. Around 2004 it was better than MDK / MDV in many ways. I don?t think it was ever better in every way, and I think MDV is a better product now, but that?s by the by. This is about Canonical, and Mr. Shuttleworth.
Sin embargo, las críticas que Williamson realiza acerca de Canonical y Mark Shutterworth son, quizás, algo infantiles: culpa al creador de la empresa y la distribución de "competir con ventaja" en este segmento, ya que gracias a su enorme fortuna ha podido situar a Ubuntu donde está ahora, lo que en cierto modo ha perjudicado a otros desarrollos similares.
Entre las acusaciones que suelta destaca esta,
The danger is that this unfair competition ultimately drives out all the genuinely independent commercial Linux vendors, except Red Hat.
En la que afirma precisamente que esa competencia desleal provoca la desaparición de distribuciones Linux genuinas y con intereses comerciales independientes. El post es tremendamente largo, y ha recibido una no menos larga respuesta de ITWire, donde el autor de ese artículo, un tal Sam Varghese, llega a la misma conclusión que yo:
The reasons Williamson cites for this dislike are, to put it mildly, juvenile and silly.
Y como decía, las opiniones de Williamson me parecen exageradas: si el producto es bueno teóricamente debería triunfar sin importar demasiado el respaldo económico que haya detrás.
Si bien la idea de Microsoft apunta a que la gente tome conciencia, y no “compre” productos ilegales (sin tomar en cuenta las descargas por Internet), desde The Pirate Bay les responden… como es habitual.
La respuesta es un tanto graciosa, al poner como portada la cara de Bill Gates arrestado, con un enlace (no tan gracioso para Microsoft) a todas las descargas relacionadas con la empresa.
Se desconoce el motivo de que la empresa de Redmond haya elegido este día (21 de octubre) para celebrar su día anti piratería, aunque esperemos que no haya sido para desperdiciar dinero en campañas que dan poco/nada de resultado.
Ver: Comunicado de Prensa
Via | TechtearEste software, es básicamente una versión mejorada de Wine, que viene a hacernos la vida más fácil a la hora de ejecutar aplicaciones de Windows (incluso juegos!).
El sitio ha sido dado de baja, gracias al efecto Digg -que ha provocado que el mismo se caiga-, aunque aún así han montado una página más sencilla en donde pueden solicitar su número de serie, y luego comenzar a descargar el software.
Gracias a la caída, dicen haber estirado el tiempo de la oferta a 48 horas, aunque yo ya pedí el número de serie por si las dudas…
La licencia que nos otorgan, tiene un año de validez, lo que será suficiente para evaluar el producto y comprarlo en el futuro, si les ha interesado.
¿Qué esperan para pedirse su número de serie?
Más información en CodeWeavers | Enlace de registro
Via | TechTear.com
Durante un par de años, FayerWayer FireWire fue la elección de los fabricantes de discos duros externos, grabadores de CD y otras hierbas, hasta que llegó una nueva y más rápida versión de USB, la 2.0, que con un costo más bajo de fabricación, desplazó a FireWire dejándolo exclusivamente con el segmento audiovisual.
En los tiempos actuales, donde FireWire 400 corre a 400Mbit/s y USB 2.0 480Mbit/s, todo pareciera indicar que la conexión predilecta de cualquier usuario de discos externos debiese ser el segundo: mayor transferencia y menor costo.
Sin embargo la topología misma de la arquitectura de USB y FireWire, hacen que la teoría no vaya de la mano de la práctica y que en muchos casos FireWire sea más rápido que USB. ¿Qué mejor que confirmarlo empíricamente?
Firewire 400 USB 2.0
Escritura (más es mejor) | 24MB/s | 24MB/s |
Lectura (más es mejor) | 41,3MB/s | 32,7MB/s |
Tiempo de Acceso (menos es mejor) | 12,9ms | 13,1ms |
Hay diversos factores que entran en juego a la hora de ver el rendimiento de un disco duro. Desde el disco mismo - velocidad de giro, tamaño y memoria cache - hasta la interfaz, pasando por el chip controlador en tu computador, los tamaños de los archivos y tu sistema operativo. Hoy aislamos los factores y medimos en igualdad de condiciones el mismo disco duro, sobre el mismo sistema, usando dos interfaces distintas y llegamos a la conclusion que FireWire es más veloz en lectura que los puertos USB 2.0.
Como siempre, puede ser con que en otras condiciones los resultados no sean idénticos, sin embargo la recomendación es que si tu computador tiene puerto FireWire no lo des por olvidado, puede ser recomendable al menos darle una oportunidad y quién sabe, puede que te lleves una sorpresa.